©EnriqueGóngora · Official portfolio
·
  • Home
  • Curriculum Vitae
  • Courses and resources
    • Courses and resources >
      • Microsoft Power BI
      • Microsoft Excel Tecmilenio - G1
      • Microsoft Project
      • Presentaciones Efectivas
      • Microsoft Excel
      • Microsoft Excel Intermedio
      • Microsoft Excel Básico
      • Computación 1 - Ingeniería
      • Proyecto Integrador de Administración de TI
      • Tecnologías de información para los negocios
      • AS09004 Recuperación de desastres, evaluación del proceso de negocio y administración de riesgos
    • Articles and publications >
      • Video links
      • El costo de una educación privada en México
      • La educación y la iniciativa privada de la mano
  • Teaching statement
  • Editor portfolio

¿Podría un chimpancé gestionar por un Juárez mejor?

Imagen
Sesión de cabildo de Cd. Juárez del 5 de Septiembre de 2014
Cd. Juárez Chih., a 5 de Septiembre de 2014

    Las redes sociales modernas han creado un espacio sin precedentes que permiten a los miembros de una comunidad, compartir información relevante sobre la manera en que los funcionarios públicos, deciden el futuro de su comunidad. Es el caso que me ha tocado experimentar el día de hoy, en donde una asociación civil de la ciudad me invitó como ciudadano a experimentar una sesión ordinaria de cabildo.


     Para quien no lo sabe, en las sesiones de cabildo en nuestro municipio se toman las decisiones de la dinámica de nuestra ciudad en materia económica, social y política. Por ejemplo, cualquier obra que implica un gasto para el municipio necesita pasar por la aprobación de 18 regidores que envisten las banderas de PRI, PAN, PVEM, PT, PRD y Nueva Alianza.

     El interés por asistir a esta sesión de cabildo nació de un día que al levantarme, todas las noticias de la mañana apuntaban a algo malo por todos los canales de comunicación modernos (diarios, redes sociales, tv, etc.), falta de presupuesto para baches, quiebre de concreto hidráulico recien colocado, juez que libera a un golpeador de mujeres, robo de autos al norte de la ciudad en su peor esplendor, entre otras noticias, que al comentar en cada una de ellas, capturo la atención de una regidora y me voy dando cuenta de la profundidad en el tema que implica el cabildo de la ciudad.

    Durante la sesión del día de hoy, el tiempo efectivo para decidir el futuro de la ciudad es prácticamente de pocos minutos, los regidores toman sus banderas entre: dime y te diré, "yo he hecho esto ¿Y tú que has hecho?", "nosotros en el partido hemos hecho esto". La sesión que duró cerca de 2 horas autorizó en este caso el cambio de uso de suelo de un predio en San Jerónimo (afuera de la ciudad), autorizó la enajenación de un terreno y un plan para autorizar una obra con recursos externos. Entre los asistentes me impactó ver la mayoría de la sala de ciudadanos acarreados de clase humilde, al parecer en apoyo al partido que tiene el control del cabildo, que conversaban entre ellos cada vez que había una aprobación: ¿Ya nos podemos ir?.

    Con la libertad de analizar el currículo de los regidores y quedé impresionado, la mayoría cuenta con alguna profesión y solo unos pocos han pisado educación de calidad, no muestran experiencia internacional relevante y carecen de los títulos necesarios para opinar en materia experta en los temas que les acomodan. Vi expresiones faciales en persona, que les hace notar la necesidad de recibir un sueldo cómodo con prestaciones, más que un llamado a gestionar el bien común, como es el caso de un regidor que tiene hasta 6to. semestre de carrera trunca de medicina y es el coordinador de hacienda y vocal de transporte, otro que es ingeniero con experiencia en mercadotecnia y es el coordinador de seguridad pública municipal. ¿Qué nos espera que asesore en esta materia?.


Imagen
El alcalde manipula su teléfono móvil durante la sesión de cabildo
    En la iniciativa privada tenemos un credo que va de la mano con los principios de nuestra economía, basados en mérito y resultados, que contrastando con el municipio debemos adquirir, para lograr evaluar a nuestros funcionarios públicos en materia de resultados. El ciudadano promedio siente que no es tomado en cuenta para las decisiones que afectan el futuro de la ciudad, los índices de calidad de vida están por los suelos, donde un 16.4% siente que sus garantías o derechos han sido violados por alguna autoridad, junto con otros indicadores colocándonos en una de las ciudades más infelices para vivir del país, el rezago en infraestructura y la falta de visión que tienen las personas que se reúnen en esta sesión, producto de un movimiento que por inercia los lleva a perder la perspectiva, dan como resultados una ciudad con graves problemas en todo aspecto fundamental.

    Describir a Cd. Juárez es atender a palabras como mano de obra barata, que se instala a veces de una distancia muy grande de la civilización, impunidad, violencia en todos sus rangos, burocracia y áreas de oportunidad que nos hace cuestionarnos la manera en que hacemos las cosas.

    Por último, el alcalde invita a todos a proponer, pero no ha establecido o comenta de los mecanismos para hacerlo, habla de manera subjetiva, a través de opiniones no calificadas, por ejemplo, habla del agua en Cd. Juárez que está asegurada para muchos años, pero no dice cuántos; habla de crecimiento económico y al parecer no sabe que las escuelas de economía locales apuntan a que ya no se necesita crecimiento, se necesita desarrollo, no necesitamos más maquiladoras, necesitamos ahora dar un giro a la actividad económica para sobresalir; a mi me gustaría proponerle un sistema de evaluación previa a funcionarios, para que los evaluemos de forma trimestral, si en un año no cumplen, nos reservamos el derecho de rebajarles el sueldo o terminarles su contrato de trabajo, pero que en caso contrario, se queden todo el tiempo pertinente. ¿A poco no es así en un trabajo cualquiera promedio?

    Los chimpancés poseen estrategias sofisticadas para armonizar su entorno, cazan en grupo y se apoyan entre ellos para crear un techo social en donde persiguen fines en común. Un niño de escolaridad primaria, podría votar más afín de los intereses al bien común de los ciudadanos y tengo la teoría de que la carrera de un político es una de las carreras con más estrés y más tristes, ya que por mucho cambio que se desee, el sistema está lleno de barreras y corrupciones modernas que en cierto punto absorben como un hoyo negro a las personas en esas vías y les impiden la optimización.


    Para reflexión me queda el cuestionamiento del punto óptimo de participación ciudadana, en donde como individuo, ejercer estas responsabilidades cuando no existe un beneficio económico por ello podrían tener una consecuencia positiva o negativa, debe existir un límite y debemos asumir la resposnabilidad de buscarlo. Me consta ahora que las personas ahí sentadas no son profesionales, carecen de pericia, sujeción a las mejores prácticas y de responsabilidad al decidir el futuro de la ciudad a largo plazo pero moralmente tampoco nos corresponde a los ciudadanos hacer el trabajo de los funcionarios públicos, porque a nosotros no se nos paga por ello, por el contrario mi gasto para tan solo enterarme del funcionamiento del cabildo fue de $45 pesos, incluido el estacionamiento de la presidencia municipal y la gasolina. A todos nos gustaría vivir en un próximo Dubai pero dentro de 10 o 15 años, no 70. ¿Cierto?.

Fuentes:
LSC Enrique Góngora (2014), experiencia personal
Currículos de los regidores: El Pacto, Regidor 19, sustraido el 4 de Septiembre de 2014 de: http://www.pactoporjuarez.org/vigila/regidor-19/

Comentarios:

Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.